Comunicado de prensa

Fédération Internationale de Football Association

FIFA Strasse 20, P.O Box 8044 Zurich, Switzerland, +41 (0) 43 222 7777

viernes 01 agosto 2025, 08:00

La selección afgana de refugiadas da sus primeros pasos con una concentración inicial para la detección del talento en Sídney

  • La selección afgana de refugiadas, cuya creación fue aprobada por el Consejo de la FIFA en mayo, disputará amistosos internacionales este año

  • La seleccionadora Pauline Hamill dirigirá tres concentraciones para la detección del talento y conformará la plantilla a partir de las jugadoras que cumplan con los criterios de convocatoria

  • La estrategia de actuación de la FIFA para el fútbol femenino de Afganistán se basa en tres pilares y contempla iniciativas de apoyo y desarrollo que beneficiarán a las futbolistas participantes

Mientras las mejores jugadoras del mundo competían el pasado mes por los títulos continentales en África, Europa, Oceanía y Sudamérica, otro grupo de futbolistas internacionales participaba en un acto mucho más discreto, pero enormemente significativo. Lejos de los focos, en un complejo deportivo al oeste de Sídney (Australia), la selección afgana de refugiadas dio sus primeros pasos en un proceso trascendental impulsado por la preparación técnica, el orgullo y un objetivo en común.

El Consejo de la FIFA aprobó en mayo la creación de un equipo de refugiadas en el marco de su estrategia de actuación para el fútbol femenino de Afganistán, basada en tres pilares. Apenas dos meses después, la veterana entrenadora escocesa Pauline Hamill asumió la dirección técnica, con el respaldo de un equipo especializado y una sólida estrategia. Entre el 23 y el 29 de julio, un grupo de refugiadas afganas resilientes y comprometidas participó en Sídney en la primera de las tres concentraciones para la detección del talento que Hamill dirigirá en todo el mundo para definir la plantilla de esta selección histórica.

Como parte del tercer pilar de la estrategia de acción de la FIFA, se busca conformar una selección de 23 jugadoras que dispute este año partidos amistosos aprobados por la FIFA, lo que representará el regreso del fútbol femenino afgano al escenario internacional. El objetivo a largo plazo es destapar la esencia única del fútbol, un deporte que genera oportunidades, construye comunidades, siembra esperanza y, por supuesto, ofrece experiencias repletas de emoción a todas las personas.

"Gracias al fútbol, hoy tengo la oportunidad de estar aquí. Disfruto de una vida segura y llena de oportunidades. Puedo expresar lo que siento. El fútbol ha sido fundamental para mí y las demás chicas —cuenta Nilab, una de las jugadoras que asistió a la concentración de julio—. El fútbol me ayudó muchísimo y ahora siento una libertad plena. Este deporte tiene algo especial; nos ha servido de apoyo y nos ha abierto muchas puertas. No es solo algo personal —continuó—. Va por todo Afganistán, en especial por sus mujeres y niñas. Este proyecto nos ha enseñado a ayudarnos entre nosotras y alzar la voz por nuestro país".

Como parte de su compromiso con las jugadoras afganas, la FIFA ofrece apoyo personalizado mediante la entrega de equipamiento, la creación de vínculos con clubes locales y el acceso reforzado a servicios de orientación, formación en medios y gestión de las redes sociales, incluido su servicio de protección en las redes sociales. Además, procura identificar oportunidades de formación académica y desarrollo profesional en el fútbol, en funciones como las de entrenadora o árbitra.

"Un año después de haber asumido este compromiso en París, me conmovió ver las primeras imágenes de la concentración para la detección del talento de la selección afgana de refugiadas y escuchar que fue una experiencia profundamente enriquecedora —declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. Hemos dado un paso firme en la dirección correcta al brindar a estas mujeres la oportunidad de jugar en el ámbito internacional, con su seguridad y bienestar como prioridades. Todo esto forma parte de una estrategia más amplia que respalda a las mujeres afganas en el exilio, pues facilita su acceso a estructuras del fútbol y, a su vez, establece vínculos con grupos de interés para ayudar a las que viven en Afganistán. Este proyecto piloto nos llena de orgullo, y tenemos previsto ampliarlo en el futuro para que beneficie a mujeres de otros países".

La FIFA impulsa la selección afgana de refugiadas con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las refugiadas y su tierra natal, sus hogares de adopción, el deporte y sus compañeras. Estas actividades iniciales tienen como propósito detectar el talento y conformar el equipo que disputará los partidos amistosos. No obstante, estas jornadas significan mucho más que unas meras pruebas deportivas. Más allá de si son seleccionadas, todas las jugadoras recibirán el respaldo de la FIFA mediante diversos servicios de apoyo, y disfrutarán de los beneficios y la alegría que supone practicar este deporte.

"Es fantástico tener aquí a las jugadoras. Ahora podemos trabajar con ellas, evaluar su rendimiento y brindarles la posibilidad de compartir un espacio con el que siempre soñaron —nos cuenta Hamill, que disputó 141 partidos con la selección escocesa y, posteriormente, entrenó a selecciones juveniles en su país y en Arabia Saudí—. Es un proyecto maravilloso que ofrece a las futbolistas la oportunidad de reencontrarse y jugar juntas de nuevo. Además, compartirán momentos con sus compañeras que, de otro modo, no habrían vivido, y eso es algo muy valioso".

Pauline Hamill speaks to players during a training session

Hamill formó parte del equipo de 15 profesionales que trabajaron durante siete días con las deportistas afganas en Sídney. La selección afgana de refugiadas permitirá a las jugadoras vivir la emoción de defender los colores de su país y mantener su vínculo con Afganistán, así como fortalecer los lazos con las comunidades donde residen actualmente.

Tom Sermanni, un veterano entrenador de fútbol femenino que ha dirigido a las selecciones absolutas de Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda, ha trabajado durante años en la élite del fútbol internacional. Sin embargo, tras asistir a la concentración en Sídney, destacó que el verdadero poder del fútbol radica en su capacidad de transformar vidas, lejos del esplendor del fútbol de élite.

Tom Sermanni, Alexia Apostolakis and Pauline Hamill

"El fútbol tiene una cualidad extraordinaria: une a las personas —señaló Sermanni—. Trasciende las fronteras, la condición económica y el origen de quienes lo practican. Todos convergemos en nuestro deporte, y por eso el fútbol es un inmenso tesoro".

Las pruebas de Sídney representan un avance concreto que sirven de estímulo. Es lógico que la atención del mundo se centre a menudo en los grandes partidos y en las figuras más destacadas, pero la esencia del fútbol es esa libertad para reunirse, jugar y competir. La concentración para la detección del talento en Australia fue un homenaje al verdadero espíritu del juego.