viernes 01 agosto 2025, 12:00

Las federaciones miembro de la FIFA, en foco en julio

  • La segunda edición del Diploma FIFA Guardians™ de salvaguardia en el fútbol llega a Sudamérica

  • Crecimiento del fútbol femenino en Honduras

  • Reuniones de trabajo para establecer el Programa de Desarrollo del Talento en España y partidos de preparación en El Salvador.

Con un total de 211 federaciones miembro, la FIFA brinda apoyo financiero y logístico a través de una variedad de programas diseñados para promover el desarrollo del fútbol a nivel mundial. Este apoyo es esencial para la realización de proyectos e iniciativas que buscan mejorar el deporte en todos los rincones del planeta.

A continuación, repasamos algunos de los trabajos más notables que se han llevado a cabo en las últimas semanas. Estas actividades, enfocadas en hacer crecer y fortalecer el juego, muestran el compromiso y la dedicación de las federaciones miembro para impulsar el fútbol, convirtiéndolo en algo verdaderamente global.

CONMEBOL recibe a la segunda edición del Diploma FIFA Guardians™

Del 30 de junio al 4 de julio, la CONMEBOL recibió por primera vez en su sede en Luque (Paraguay), a la segunda edición del Diploma FIFA Guardians™ de salvaguardia en el fútbol.

Este programa, de formación global para establecer y afianzar la protección de la infancia en el fútbol, tiene como objetivo profesionalizar la función de los oficiales de salvaguardia y mejorar el nivel de los estándares de salvaguardia. En este diplomado presencial participaron alumnos designados por las federaciones miembro de la FIFA, así como también representantes de salvaguardia de la CONMEBOL, la última instancia del programa tendrá lugar en la sede de la FIFA para la entrega de los diplomas.

El fútbol femenino continúa creciendo en Honduras

La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) contó durante el mes de julio con la visita de dos expertas de la FIFA para el desarrollo del fútbol femenino en el país. Se lanzaron cuatro nuevas categorías en doce departamentos de Honduras junto a la celebración de talleres para clubes, ligas y estamentos para apoyarles en este crecimiento.

"Honduras está en un buen momento en el fútbol femenino. El TDS ha detectado que hay talento", comentaba una de las instructoras de la FIFA. Junto a los mencionados talleres, se disputó un Torneo Relámpago sub-15 de la FFH, organizado a través de su departamento de Desarrollo del Fútbol Femenino, que contó con dos jornadas vibrantes que pusieron en marcha una nueva etapa para el fútbol femenino en Honduras.

Una de ellas fue en el municipio de Cantarranas, Francisco Morazán, donde se vivió una jornada histórica y vibrante con la realización del Festival de Fútbol Femenino organizado por la FFH en conjunto con FIFA, como parte de su estrategia nacional para el desarrollo del fútbol femenino. Más de 40 niñas entre 10 y 15 años participaron con alegría y entrega en una experiencia que combinó formación técnica, valores, juego y comunidad.

El TDS se sigue estableciendo

Llegada a España

La sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) acogió durante tres días del mes de julio diferentes reuniones de trabajo gracias a la estancia de los miembros de FIFA que lideran el Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS, por sus siglas en inglés). Distintos responsables de las áreas de entrenadores, selecciones, competiciones o fútbol femenino de la RFEF mantuvieron sesiones de trabajo con Tomas Danilevicius y Marco Otero, de la División de Desarrollo Global del fútbol.

Alianza con la FESFUT

El TDS y la Federación de Fútbol de El Salvador (FESFUT) siguen trabajando de la mano, esta vez con la celebración de partidos de preparación en categorías sub-16 y sub-15. Fue dentro de una semana de trabajo llena de aprendizajes que mostró que el futuro del fútbol salvadoreño continúa dando pasos firmes.

El Programa de Desarrollo de Talento de FIFA tiene como fin acompañar a las federaciones miembro a alcanzar su máximo potencial y garantizar que todos los jugadores con talento tengan la oportunidad de desarrollarse y de que los descubran, el objetivo es crear un legado sostenible para su desarrollo a largo plazo maximizando las oportunidades de cada federación miembro participante.

El arbitraje crece en varias federaciones miembro

Curso FIFA-RAP en Uruguay

En el marco del Programa de Asistencia al Arbitraje (RAP, por su sigla en inglés), se desarrolló un nuevo curso de actualización y formación dirigido a árbitros y asistentes, con una duración de cinco días, en Uruguay. El programa, impulsado por FIFA, tiene como objetivo brindar una capacitación técnica y física complementaria, alineada con los más altos estándares de exigencia del arbitraje internacional de élite. La actividad contó con la conducción de dos instructores FIFA: Pericles Bassols (Instructor Técnico, Brasil) y Cristian Rosen (Instructor Físico, Argentina).

Orgullo arbitral en Honduras...

Árbitras hondureñas participaron en el Torneo Interclubes Femenino FIFA Forward 2025 celebrado del 17 al 23 de julio en Ciudad de Panamá. Honduras estuvo representada en el panel arbitral por Belkis Flores y Merlin Soto, quienes asumieron el rol de árbitras principales, mientras que Lourdes Noriega y Nolvia Hernández fueron designadas como árbitras asistentes. El torneo reunió a los mejores equipos femeninos de la región y representa un espacio clave para el desarrollo y proyección del fútbol femenino, así como del arbitraje en todas sus expresiones.

... y pruebas físicas

En cumplimiento con los estándares de evaluación internacional, se llevaron a cabo unas rigurosas pruebas físicas para árbitros FIFA y aspirantes al gafete internacional en Honduras. Las pruebas se celebraron bajo la atenta supervisión del instructor físico de CONCACAF, el guatemalteco Erick Samayoa, así como de otros directivos de arbitraje local. El Estadio Olímpico José Simón Azcona fue el escenario donde se puso a prueba la preparación atlética de los árbitros que actualmente ostentan el gafete FIFA, así como de aquellos que aspiran a obtenerlo el próximo año. La evaluación, de carácter oficial, es un requisito indispensable y decisivo.

Paso importante para Venezuela

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) celebra un nuevo hito para el arbitraje nacional: el árbitro Manuel Benítez forma ya parte de la lista de instructores arbitrales internacionales de la FIFA, convirtiéndose en el primer venezolano en alcanzar esta distinción en cualquiera de las tres modalidades: fútbol, futsal y beach soccer. Su incorporación se da como instructor internacional en la disciplina de beach soccer.

Presentado la identidad sonora del programa de voluntariado de la Copa Mundial de la FIFA 26™

¿Qué ritmo mueve a las personas voluntarias? Según el programa de voluntariado de la Copa Mundial de la FIFA 26™, la canción "FIFA Volunteer Theme x FIFA World Cup 26™" de DJANE VIOLET recoge su energía, unidad y determinación de los voluntarios, que son el verdadero motor de los eventos de la FIFA.

Una integrante de la comunidad de voluntariado de la FIFA ha compuesto la marca sonora oficial, disponible en las principales plataformas de música y en el canal de YouTube de la FIFA.