Por primera vez en 27 años, la Federación de Fútbol del Sur de Asia (SAFF por sus siglas en inglés) tendrá dos representantes en la Copa Asiática Femenina de la AFC
Las siete federaciones miembro de la SAFF participaron en la competición preliminar de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, otro hito sin precedentes
Los programas de la FIFA han contribuido a hacer crecer el fútbol femenino en la región
La Federación de Fútbol del Sur de Asia (SAFF) celebra su mejor comienzo de una campaña de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA, después de que Bangladés e India hayan logrado el pase para la Copa Asiática Femenina de la AFC 2026.
Con el éxito de Bangladés e India, la SAFF tendrá dos representantes en la Copa Asiática, que también hace las veces de primera fase de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™. Esto es algo que sucede por primera vez en 27 años y por segunda vez en la historia. La última edición en la que tomaron parte dos selecciones del sur de Asia fue en Filipinas 1999, cuando India y Nepal representaron a la región.
Cabe destacar asimismo que este año fue la primera vez que las siete federaciones miembro de la SAFF (Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka) compitieron en los clasificatorios de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, lo que demuestra el crecimiento y los elevados niveles de participación del fútbol femenino en la región.
"Ver un récord de clasificación para la Copa Asiática Femenina de la AFC es un logro fantástico, y para los siete países de la SAFF, participar en la clasificación por primera vez es un hito importante", afirmó Simon Toselli, experto técnico en fútbol femenino de la FIFA.
"El histórico resultado de los países de la SAFF es un ejemplo perfecto de lo que puede lograrse cuando una federación miembro participa en los programas de la FIFA. Que tantos países de una región rompan récords demuestra la pasión de la región por el fútbol y la determinación de las federaciones miembro para hacer crecer el fútbol femenino".
"De cara al futuro hemos identificado programas de desarrollo que se articulan con los objetivos estratégicos de muchas federaciones miembro de la SAFF, y trabajaremos estrechamente con ellas para seguir haciendo crecer el fútbol femenino en la región".
Para Bangladés esta es la primera clasificación de su historia para la Copa Asiática Femenina de la AFC, que se celebrará en Australia el año que viene. El ascenso de su selección femenina ha sido meteórico: de no haber ganado nunca un partido en los clasificatorios para la Copa Asiática a una campaña 2025 invicta para meterse el pase en el bolsillo.
Este progreso evidencia el reciente trabajo de la Federación Bangladesí de Futbol (BFF por sus siglas en inglés) y su participación en los programas de la FIFA. La BFF lanzó recientemente su primera estrategia para el fútbol femenino, que lleva por título "Empodérala: 2024-2027", y que incluye una orientación clara, objetivos específicos y acciones dirigidas para alcanzar sus objetivos.
"La FIFA desempeñó un papel clave a la hora de empoderar a la selección nacional de Bangladés (las Tigresas de Bengala) para lograr la primera clasificación de su historia para la Copa Asiática Femenina de la AFC 2026, a través del apoyo financiero continuo y el desarrollo estructural", explicó Tabith Awal, presidente de la BFF, cuyo país ha ganado las dos últimas ediciones del Campeonato Femenino de la SAFF, un torneo que se ha beneficiado de los fondos del Programa Forward de la FIFA.
"El énfasis de la FIFA en el fútbol femenino también ha contribuido a generar interés en Bangladés, lo que dio como resultado un aumento enorme de la afición. Con tanto apoyo, era lógico que las jugadoras de la selección femenina se sintieran empoderadas y adquirieran confianza".
India también consiguió un registro impecable, logrando su primera clasificación en 23 años. Un hecho que ayudó a mitigar la tristeza de 2022, cuando la selección se clasificó automáticamente como anfitriona pero tuvo que renunciar después de que 12 de sus jugadoras dieran positivo por COVID-19.
La Federación India de Fútbol (AIFF por sus siglas en inglés) ha sido uno de los mejores ejemplos de lo que puede lograrse colaborando con los programas de la FIFA. La Indian Women’s League (IWL) echó a andar en 2016 con 25 clubes y 281 jugadoras gracias a la ayuda del primer ciclo de financiación del Programa Forward de la FIFA, pero en su tercera temporada ya se había ampliado a 104 clubes y más de 1.200 jugadoras, y sigue creciendo.
Tras el lanzamiento de Vision 47, cuyo objetivo es que India sea una de las cuatro mejores selecciones de Asia para 2047, su primer ciclo de tres años (2023-2026) ha sido testigo del impresionante crecimiento del fútbol femenino, gracias a la atención prestada al fútbol de base y los distintos niveles de la liga nacional. El trabajo en el fútbol de base incluyó una serie de festivales celebrados en todos los rincones de India con el objetivo de incrementar la participación y atraer a nuevas jugadoras a la liga. A nivel nacional, además de ampliar y extender la IWL, la AIFF ha impartido talleres para entrenadores/as de primera división.
"La Federación India de Fútbol expresa su más sincera gratitud y apreciación a la FIFA por su apoyo continuado en los dos últimos ciclos a través del Programa Forward de la FIFA. Este apoyo ha sido decisivo en el desarrollo de las ligas femeninas, dado que el Programa de desarrollo del fútbol femenino de la FIFA incluye formación para gestores y administradores, becas de formación para entrenadoras, estrategia del fútbol femenino y campañas de promoción", afirmó Kalyan Chaubey, presidente de la AIFF.
"Nos enorgullece anunciar que nuestra selección femenina absoluta se ha clasificado recientemente para la Copa Asiática Femenina de la AFC después de 23 años sin conseguirlo, un hito importante para el fútbol indio. Consideramos el apoyo de la FIFA como un factor clave de este logro".
Asimismo apuntó que albergar la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™ 2022 propició un incremento del 232% en la cifra de niñas inscritas para jugar al fútbol: "El torneo trajo a algunas de las jugadoras jóvenes más brillantes del mundo a tierras indias, inspirando a una nueva generación de niñas y nutriendo nuestro caudal de talento, lo que ahora está ayudando a la selección nacional".
Bangladesh y la India en los Clasificatorios de la AFC para la Copa Mundial Femenina de la FIFA
La SAFF a punto estuvo de tener una tercera selección clasificada, porque Nepal cayó ante Uzbekistán en los penales después de que ambas terminaran líderes de grupo igualadas a puntos, diferencia de goles y goles marcados. La nepalí Sabitra Bhandari fue la máxima anotadora conjunta de los clasificatorios, con nueve dianas.
Aunque los otro cuatro equipos no lograron el pase, también fue una campaña histórica para Bután, Pakistán y Sri Lanka, dado que era la primera vez que competían en los clasificatorios. Para estas tres federaciones miembro, participar supone un verdadero progreso en un momento en el que los programas de fútbol femenino en sus países siguen creciendo.
La Copa Asiática Femenina de la AFC 2026 comenzará en Australia el 1 de marzo de 2026. Las seis primeras se clasificarán directamente para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027Ô, mientras que la séptima y la octava pugnarán en las eliminatorias entre confederaciones.
Bangladés está en el Grupo B junto a la RDP de Corea, China y Uzbekistán. India, por su parte, está encuadrada en el Grupo C con Japón, Vietnam y China Taipéi.