El acontecimiento histórico se celebra en Paraguay por primera vez y reúne a las 211 federaciones miembro en la capital del país sudamericano
Gianni Infantino subraya la importancia estratégica del Mundial de Clubes FIFA 2025™, que ayudará a los clubes a "desarrollarse y mejorar en todo el mundo"
El Congreso de la FIFA recibe un informe sobre los avances de la postura global contra el racismo
El 75.º Congreso de la FIFA se celebró en Asunción. Se trata de la primera vez en que el órgano supremo legislativo de la FIFA se reúne en Paraguay. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expuso la trascendencia que tendrá el novedoso Mundial de Clubes FIFA 2025™ para el fútbol en todo el mundo.
El nuevo Mundial de Clubes FIFA™ empezará el sábado 14 de junio en Miami y repartirá un total de 1000 millones de USD en premios para los 32 clubes participantes. Asimismo, distribuirá 250 millones en concepto de solidaridad para los clubes no participantes, por lo que el legado de la competición será evidente incluso después de la final que se celebrará el domingo 13 de julio en Nueva York Nueva Jersey. Asimismo, la FIFA no se quedará con los ingresos generados en la competición.
"Todos los ingresos se reinvertirán en el fútbol: los premios en metálico se repartirán entre los clubes y los fondos de solidaridad se destinarán al fútbol de clubes de todo el mundo—afirmó el presidente Infantino ante el Congreso—. Muchas gracias a todas las personas y organizaciones que lo han hecho posible: las confederaciones, las federaciones, las ligas, los clubes, los jugadores, la Asociación de Clubes Europeos y su presidente, y a todo aquel que haya compartido nuestro objetivo de crear una competición mundial de clubes, ya que debemos garantizar que los clubes de todo el mundo —y no solo las selecciones— brillen sobre los terrenos de juego internacionales, puedan efectuar inversiones y se desarrollen y mejoren".
Además, el presidente de la FIFA señaló lo siguiente: "En la primera edición del Mundial de Clubes (FIFA) están representados más países que en cien años de la Copa Mundial (de la FIFA), ya que los clubes de hoy en día, en concreto, los mejores del mundo, representan a varios países e integran en su plantilla a jugadores extraordinarios de todo el mundo. Aproximadamente 90 federaciones entre ustedes estarán involucradas en la competición directamente. Paraguay es un buen ejemplo: ningún club del país participará en el torneo, pero sus jugadores sí que lo harán. Todo el país estará orgulloso de ver a sus jugadores disputar la competición —e igual ganar el trofeo—, ya que esta es una competición de la talla de una Copa Mundial (de la FIFA). Es un acontecimiento histórico y será un éxito rotundo".
"El Mundial de Clubes FIFA será un elemento central en la estrategia de la FIFA para generar ingresos récord de 13 000 millones de USD durante el ciclo 2023-2026. Así quedó reflejado en el presupuesto detallado para 2026 y en la revisión presupuestaria del ciclo 2023-2026 que aprobó el Congreso de la FIFA junto con los estados financieros de 2024".
"Estados Unidos abre sus puertas al mundo —añadió el Sr. Infantino—. A los jugadores, a las personas involucradas, a los aquí presentes y, sin duda, a los aficionados. Todos son bienvenidos en el país, y esta invitación no es mía, viene del Gobierno estadounidense".
El presidente Infantino dio la bienvenida a las federaciones miembro presentes en Asunción y dio las gracias al presidente de Paraguay, Santiago Peña; al presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; y al vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, que también intervinieron en el Congreso.
"Paraguay participó en la primera Copa Mundial de la FIFA celebrada en Paraguay en 1930 y, por primera vez, formará parte de [la organización de] la Copa Mundial de la FIFA 2030, la edición que marcará el centenario de la competición. De igual manera que durante el Congreso de la FIFA, viviremos una experiencia extraordinaria en Paraguay en 2030, junto con Uruguay y Argentina", afirmó el presidente de la FIFA, al referirse a los partidos de celebración del centenario enmarcados en la competición que se celebrará en Marruecos, Portugal y España.
"Quiero dar las gracias a toda Paraguay, al presidente Santiago Peña y a todo el mundo por habernos dado una cálida bienvenida y recibir al mundo en Asunción. Todo el mundo está contento y se siente como en casa. No es la primera vez que visito Asunción y con cada visita comparto más esta opinión".
Asimismo, el Congreso de la FIFA recibió un informe sobre los avances en la aplicación de la postura global contra el racismo, adoptada por unanimidad en el 74.º Congreso de la FIFA celebrado el año pasado.
"Quiero dar las gracias al Consejo de la FIFA, cuyos miembros están presentes en la sala, por haber aprobado el nuevo Código Disciplinario de la FIFA, que ofrece recursos para luchar de manera efectiva contra el racismo y se aplicará en todo el planeta. Hemos creado el Panel de Jugadores contra el Racismo —y quiero agradecer la participación de todos los (FIFA) Legends en este proceso—, ya que la opinión de los jugadores y las jugadoras (los verdaderos protagonistas) y de los (FIFA) Legends es fundamental en este aspecto", explicó Infantino.
"También estamos trabajando en pos de incluir la lucha contra el racismo y la discriminación en el Programa Football for Schools (de la FIFA). Por último, es importante señalar que el racismo no es un problema que debamos erradicar únicamente en el fútbol. Es un problema que afecta a toda la sociedad, ya que el racismo es un delito. Es un delito y punto. Por ese motivo estamos trabajando con diferentes Gobiernos del mundo y con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para garantizar que la lucha contra el racismo se incorpore en la legislación penal de todos los países del mundo".
Igualmente, el Congreso de la FIFA incluyó una presentación de la Federación Palestina de Fútbol que la FIFA está analizando mediante las comisiones independientes pertinentes, tal y como decidió el Consejo de la FIFA en octubre de 2024.
75.º Congreso de la FIFA en Asunción, Paraguay
De acuerdo con los Estatutos de la FIFA, el Congreso de la FIFA también votó la elección o reelección de los presidentes y vicepresidentes de las comisiones independientes, que ejercerán un mandato de cuatro años cada uno:
Comisión Disciplinaria Presidente: Mohammad Al-Kamali (Emiratos Árabes Unidos) Vicepresidente: Jorge Palacio (Colombia)
Órgano de instrucción de la Comisión de Ética Presidente: Martin Ngoga (Ruanda) Vicepresidente: Bruno De Vita (Canadá) Vicepresidente: Parusuraman Subramanian (Malasia)
Órgano de decisión de la Comisión de Ética Presidente: María Claudia Rojas (Colombia) Vicepresidente: Fiti Sunia (Samoa Estadounidense) Vicepresidente: Anin Yeboah (Ghana)
Comisión de Apelación Presidente: Neil Eggleston (Estados Unidos) Vicepresidente: Thomas Bodström (Suecia)
Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad Presidente: Bruno Chiomento (Suiza) Vicepresidente: Chris Mihm (Estados Unidos)
El presidente de la FIFA confirmó que el 76.º Congreso de la FIFA se celebrará el 30 de abril de 2026 en Vancouver (Canadá).